¿Tienes niños pequeños en casa? Es vital tomar en cuenta algunas recomendaciones de uso, cuidado y bienestar para los más pequeños, previniendo el acceso de productos peligrosos para niños que estén incluidos en el baño; por lo tanto, desglosamos la importancia de las medidas preventivas dentro de los espacios del hogar.
La curiosidad de los niños, sobre todo si son pequeños, puede llevarlos a situaciones límite al punto de arriesgar sus vidas, como cuando utilizan o ingieren (por accidente) productos que tienen el potencial de causar daños reales. Todos sabemos que se deben mantener los productos peligrosos, como medicamentos y productos de limpieza, fuera del alcance de los niños en el hogar. ¿Pero estás al tanto de otros peligros que están a la vista, por ejemplo, en su baño?
Productos peligrosos para los niños en el baño
El médico de urgencias, Thomas Waters, explicó en el portal web de la clínica Cleveland (Estados Unidos) qué productos se deben mantener bajo llave y fuera del alcance de los más pequeños de la casa.
“Los productos que los adultos pueden usar sin peligro pueden ser perjudiciales para los niños que no saben cómo hacerlo”, afirma Waters. Los cosméticos, en particular, pueden representar un accidente a punto de ocurrir.
Los adultos saben que el quitaesmalte no es bebible, pero los niños pequeños aún no tienen conocimiento existente sobre lo que es seguro y lo que no.
“Muchos de estos productos están empaquetados y diseñados para ser visualmente atractivos y, a menudo, huelen bien”, señala Waters. “Estos productos nos dan una sensación de comodidad, pero deberíamos mantenerlos lejos de las manos de los más pequeños”.
Estos son algunos de los productos peligrosos para los niños que se deberían tener fuera su alcance en el baño de tu casa:
Productos para el cuidado de las uñas
El esmalte de uñas en sí mismo es un riesgo, pero el quitaesmalte es el producto cosmético que causa la mayoría de las lesiones por ingestión en niños. Los componentes químicos del quitaesmalte pueden irritar la garganta y el estómago e incluso pueden provocar intoxicación por acetona y otros problemas potencialmente graves.
Productos para el cabello
Los alisadores de cabello, las soluciones para permanentes y los tintes para el cabello son los que tienen más probabilidades de causar lesiones por contacto, lo que significa que los niños pueden sufrir sarpullidos y quemaduras químicas con solo tocarlos.
Los niños expuestos a estos productos tienen tres veces más probabilidades de ser hospitalizados que aquellos expuestos a otros productos.
Fragancias
Las fragancias como perfumes, colonias y lociones para después de afeitar son las que tienen más probabilidades de causar lesiones en los ojos (por ejemplo, cuando un niño se rocía accidentalmente la cara con perfume).
Cremas y lociones para la piel
El hecho de que huela bien no significa que sea comestible, pero los niños pequeños no lo saben. Las cremas y lociones son responsables de aproximadamente el 10 % de las lesiones relacionadas con los cosméticos.
¿Cuándo buscar atención de emergencia?
La buena noticia es que las lesiones relacionadas con los cosméticos suelen ser tratables y no son mortales. Pero si el niño pequeño entra en contacto con estos productos, es importante que reciba ayuda médica.
A continuación se ofrecen algunos consejos adicionales, dependiendo de lo que su hijo haya tragado o tocado y de cuáles sean sus síntomas:
- Después de ingerir algo: es importante no intentar provocar el vómito en el niño, incluso si ha ingerido algo potencialmente peligroso, como quitaesmalte o perfume. Nunca utilices ipecacuana para inducir el vómito
- Erupciones y quemaduras químicas: “Si el niño entra en contacto con productos para el cabello que le provoca sarpullido en la piel o ardor en los ojos, enjuaga el área afectada con abundante agua antes de llevarlo al médico”, aconseja Waters
- Lesión ocular: si al niño le entró un producto cosmético en los ojos, lávalos con agua limpia durante unos 15 minutos y luego busca atención médica para que lo evalúen
- Problemas respiratorios: “Si notas que el niño tiene alguna dificultad para respirar, llama a emergencias de inmediato”, recomienda Waters
Cuando lleguen a la sala de emergencias o hables con el centro de control de intoxicaciones, asegúrate de tener a mano esta información importante:
- La edad del niño, su peso y cualquier problema de salud que tenga
- El nombre del producto cosmético que ingirió o tocó
- ¿Cuánto bebió, si corresponde (y si lo sabes)?
- ¿Hace cuánto tiempo ocurrió el incidente?
- ¿Qué síntomas tiene?
¿Dónde almacenar productos problemáticos entonces?
Los niños son propensos a llevarse cualquier cosa a la boca. Así que, aunque nunca lo hayas visto alcanzar objetos de la encimera o abrir un biberón, no te arriesgues.
“Para mantener seguros a los niños, guarde los productos cosméticos de la misma manera que lo haría con los medicamentos”, recomienda el doctor Waters, “en armarios cerrados con llave, fuera de su alcance”.
No dejes de leer: Descubre la nueva bombilla LED inteligente de Xiaomi con certificación Matter